sábado, 16 de enero de 2010

el caballo islandes


Historia: el poni de Islandia es por sus orígenes un poni de montaña, que puede soportar condiciones muy duras, ha sido utilizado durante siglos como caballo de carga y para la monta. Vive en un estado medio salvaje, sobreviviendo a los duros inviernos con el forraje.
Características:
Altura de la cruz: 125 a 145 cm
Cabeza grande, cuerpo compacto, patas fuertes, y pezuñas grandes.
Inteligente, y dócil.
Principalmente se le usa para monta, y circo.
Especialidad: andadura muy cómoda: Tölt y Pass - El paso (mira la descripción en Paso Peruano).

el caballo holstein


Historia: ha vivido en las tierras pantanosas de Schleswig-Holstein desde el siglo XIV, y al principio era un caballo pesado, fuerte. Desde el siglo XIX se ha criado sucesivamente con razas más ligeras y refinadas
Características
Altura de la cruz: 160 a 170 cm
Cabeza elegante, cuartos traseros fuertes y patas cortas
Carácter inteligente, y versátil.
Se usa para monta, y competición demasiado granda

el cballo gelder

Historia: deriva de una gran cantidad de diferentes cruces con caballos de las razas más diversas: andaluces, normandos, frisones, hackney... Cruces realizados hasta finales del siglo XIX y que dieron lugar a la raza Gelder que hoy en día conocemos.
Características
La capa es alazán o tordo
Su alzada es entre 155 y 170 cm
La cabeza algo pesada, con ojos inteligentes y muy vivos.
Hombros musculosos.
Cola alta, poco elegante.
Extremidades cortas.
Casco redondeado y duro.
Andaduras armoniosas y altas, típicas de un caballo de carruaje.

el caballo don

Historia: fue seleccionado como caballo militar en 1700 y desde entonces apenas ha sufrido mezclas. Las pocas que ha experimentado han sido con ejemplares de pura sangre y turkmenios.
Características
Capas principales: alazán, bayo y tordo.
Altura de la cruz: ronda los 150 cm
Cabeza de talla media, con perfil recto y orejas pequeñas.
Cuello largo y recto.
Amplio pecho.
Extremidades largas y resistentes.
Su aspecto en general es el de un caballo robusto y fuerte.

el caballo chilote

Historia: El caballo Chilote encuentra su origen en los caballos ibéricos, adquiriendo sus características producto del aislamiento y las agrestes condiciones climáticas del archipiélago de Chiloé.
Características: Animal tipo “Pony”, que se caracteriza por ser bien proporcionado, elegante, de gran docilidad y por su rusticidad.

el caballo buckskin


Historia: de escaso interés comercial, a no ser en las regiones más occidentales de América del Norte. Actualmente se cría sobre todo en California, la que se considera su región de origen.
Características:
Capa principal leonada clara con tendencia al amarillo o al rojizo.
Cola y crines negras. Habitualmente también presenta una línea negra en el lomo, desde la cruz hasta la cola.
Altura de la cruz: de 145 a 155 cm
Cabeza recta, cuello delgado y de longitud media.
Grupa inclinada y fuerte.
Extremidades cortas y huesudas, pero que han demostrado ser muy resistentes
.

el caballo asturcon


Caballo tipo poni , muy rústico procedente de Asturias (abundante en la Sierra del Sueve), actualmente quedan pocos ejemplares en estado semi-salvaje, en estos momentos se está intentado que la raza original, no desaparezca, de su estado semi-salvaje.
Características:
Es un equino de una altura entre el 115cm hasta 128cm, de capa negra, con huesos dobles, rústico, con cascos fuertes, es un caballo que soporta muy bien las inclimencias del tiempo.
En Asturias hay una asociación para proteger la raza: ASTURCÓN
.